
Panamá puede ser un país pequeño, pero es un notable productor de café de especialidad muy valorado en todo el mundo.
Panamá ha ganado fama internacional, particularmente debido al éxito de Geisha . En este artículo nos centraremos en dos regiones particularmente importantes como zonas productoras de café Geisha en Panamá: Boquete y Volcán, y presentaremos las características de cada una. Ambas son atractivas regiones productoras de café en Panamá donde podrás experimentar el “terroir” que caracteriza al café de especialidad.
Ubicado en la ladera oriental del Volcán Barú, Boquete se caracteriza por sus aromas florales y brillante acidez, y es el hogar de muchas granjas de fama mundial, incluida la Granja Esmeralda.
Mientras tanto, la región del Volcán, que se extiende por la ladera occidental del Volcán Barú, es conocida por su sabor afrutado y su café con cuerpo, y fincas como Hartman Farm producen café que combina tradición e innovación.
Aunque todos están en las faldas del mismo Volcán Barú, las diferencias en la ubicación geográfica y los patrones de lluvia dan lugar a sabores únicos, y presentaremos los esfuerzos de cada región por explorar la profundidad del café panameño.
La zona alrededor del Volcán Barú es apta para el cultivo de café.

La República de Panamá es un país ubicado en América Central, conectando América del Norte y América del Sur. Limita al oeste con Costa Rica y al este con Colombia. Panamá tiene una superficie aproximada de 75.000 kilómetros cuadrados. Panamá es famoso por el Canal de Panamá, pero otras industrias importantes incluyen el transporte marítimo, la minería y Hikaru , y el café es el principal producto agrícola.
Es un país istmo que une los continentes de América del Norte y del Sur, con una extensión de tierra larga y estrecha. Esta característica geográfica crea un microclima único influenciado tanto por el Mar Caribe como por el Océano Pacífico. El clima es subtropical cálido y húmedo, con la estación lluviosa de mayo a diciembre y la estación seca de enero a abril, pero el clima varía de una región a otra.
El 80% del país es montañoso y el resto está cubierto de selva tropical. El pico más alto es el Volcán Barú, ubicado en la provincia de Chiriquí, en el oeste de Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica.
El clima es tropical y la zona alrededor del Volcán Barú tiene suelo volcánico fértil y una gran diferencia de temperatura, lo que lo convierte en un entorno ideal para el cultivo del café.
El clima es tropical y la zona alrededor del Volcán Barú tiene suelo volcánico fértil y una gran diferencia de temperatura, lo que lo convierte en un entorno ideal para el cultivo del café.
El volcán Barú es un estratovolcán que entró en erupción en el siglo XVI. La erupción esparció tefra en el suelo circundante, haciendo que el suelo alrededor del volcán sea rico en nutrientes y fértil, creando un entorno ideal para el cultivo de café. Los granos de Arábica de alta calidad de Panamá se producen principalmente en las regiones de Boquete y Volcán de la provincia de Chiriquí, ubicadas en los lados este y oeste del Volcán Barú.
Por cierto, alrededor del 70% al 80% del café cultivado en Panamá es Arábica, y el 20% al 30% restante es Robusta. El café Arábica, cultivado en la provincia de Chiriquí, se exporta principalmente, mientras que el café Robusta, cultivado en las tierras bajas de Panamá, se consume principalmente localmente. El café Robusta se produce principalmente en las tierras bajas, como las provincias de Coclé, Panamá-Oeste y Colón.
Boquete, el terroir representativo de Geisha de Panamá

El cultivo del café en Panamá comenzó tarde en Centroamérica, alrededor de 1870-1890 en la región de Boquete de la provincia de Chiriquí en el oeste de Panamá.
La región de Boquete está ubicada en la ladera oriental del Volcán Barú. Además, se divide en las regiones de Bajo Boquete, Alto Boquete, Caldera, Jaramillo y Palmira. Al sur hay un valle, con el Volcán Barú al oeste y las montañas de Talamanca al norte.
Boquete está situado a una altitud de 1.200m a 2.100m. Las precipitaciones provienen principalmente del lado del Océano Pacífico de mayo a diciembre, y principalmente del lado del Océano Masahiro de diciembre a marzo. Las temperaturas oscilan entre los 10°C y los 26°C, desde zonas más secas hasta zonas con un microclima muy húmedo con abundantes precipitaciones.
La niebla del lado del océano Masahiro se conoce como "Bahareke" y las tierras del norte están envueltas en esta lluvia durante todo el año.
Boquete está situado a una altitud de 1.200m a 2.100m. Las precipitaciones provienen principalmente del lado del Océano Pacífico de mayo a diciembre, y principalmente del lado del Océano Masahiro de diciembre a marzo. Las temperaturas oscilan entre los 10°C y los 26°C, desde zonas más secas hasta zonas con un microclima muy húmedo con abundantes precipitaciones.
La niebla del lado del océano Masahiro se conoce como "Bahareke" y las tierras del norte están envueltas en esta lluvia durante todo el año.
Las lluvias del lado Pacífico afectan zonas del sur como Palmira y Jaramillo, mientras que la región central es afectada por ambas lluvias.
Boquete tiene la suerte de contar con un suelo así y el clima cambia en esta pequeña área, produciendo un café que refleja la individualidad de la tierra, o terroir, lo que la convierte en la región productora de café de especialidad número uno de Panamá.
Las características típicas de la región de Boquete incluyen aromas florales, acidez brillante y una dulzura equilibrada. El sabor limpio, especialmente el que se logra a través del proceso de lavado con agua, es uno de los atractivos del café de Boquete. Tiene una estructura de sabor compleja y delicada y cuanto mayor es la altitud, más refinado tiende a volverse el perfil de sabor.
Algunas de las granjas notables en esta zona son:
Hacienda La Esmeralda
Esta granja jugó un papel en la difusión del nombre de Geisha en todo el mundo. Finca Esmeralda produce diferentes lotes en distintas parcelas repartidas por la región, y aunque se trata de la misma variedad Geisha , los diferentes sabores que expresan el terroir se pueden sentir dependiendo de la ubicación de la finca. Ha roto repetidamente el récord de todos los tiempos en la competencia "Lo mejor de Panamá" y tiene el récord de subasta de Geisha vendido por más de $1,000 por libra.
Finca Kotowa
Esta finca es propiedad de Ricardo Coyner, quien se desempeñó como presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá. Ha ganado reconocimiento mundial como una finca que verdaderamente representa el café de especialidad de Panamá. La ciudad también es proactiva en sus esfuerzos ambientales, protegiendo el medio ambiente local y generando electricidad a través de energía hidroeléctrica.
Finca Elida
Esta granja histórica fue fundada en 1918 y actualmente está dirigida por la cuarta generación. Sus uvas Geisha , cultivadas a altitudes de 1.700 a 2.000 metros, son conocidas por su aroma floral y su delicada acidez. También participamos activamente en la agricultura orgánica y la conservación del medio ambiente.
El notable terroir "Volcán"

La región Volcán está ubicada en la provincia de Chiriquí, en el oeste de Panamá, y es una región productora de café que se extiende a lo largo de la ladera occidental del Volcán Barú. El topónimo "Volcán" significa "volcán" en español y se deriva del Volcán Barú. Esta región incluye el área de Renacimiento y está adyacente al Parque Nacional La Amistad en la frontera con Costa Rica.
La región de los Volcanes está ubicada principalmente en altitudes de 1.200 a 1.800 metros, tiene suelo volcánico fértil y se caracteriza por grandes diferencias de temperatura entre las mañanas y las noches. Dependiendo de la zona, la altitud varía entre los 600m y los 2.500m, y las diferentes altitudes y topografía crean microclimas que van desde el tropical húmedo hasta el templado alto, lo que da como resultado la producción de una amplia variedad de cafés.
El perfil de sabor del café volcánico se caracteriza por una acidez afrutada, dulzura equilibrada y notas de sabor cítrico y de bayas. En comparación con el Boquete, tiende a tener un sabor un poco más afrutado y también se caracteriza por su cuerpo espeso. Las variedades cultivadas son principalmente variedades de alta calidad como Typica , Caturra y Geisha .
En la región, la Asociación de Productores de Renacimiento trabaja para aumentar el valor del café local promoviendo las exportaciones, mejorando la producción y los precios del café, protegiendo el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de los pequeños productores.
Las fincas representativas de la región del Volcán incluyen:
Finca Hartmann
La finca está ubicada en Santa Clara, la zona más alta de la región de Renacimiento. Esta remota zona montañosa ha sido desarrollada y ahora alberga recorridos ecológicos que aprovechan el rico entorno natural de la zona. En los últimos años, la finca de la familia Hartman ha seguido ganando premios en Geisha en el concurso internacional “Best of Panamá”, convirtiéndola en una finca representativa de la región del Volcán. La granja está comprometida con la preservación de la biodiversidad y es rica en naturaleza, habiéndose avistado allí más de 300 especies de aves.
Finca de café Janson
Janson, que produce Geisha limpia y excelente, es una de las fincas que ha hecho famosa mundialmente a Panama Geisha . Fue fundada en 1941 por el sueco Carl Jansson. Realizamos un exhaustivo control de calidad, desde el manejo de los nutrientes del suelo donde se cultiva el café hasta el mantenimiento del ecosistema del bosque natural adyacente a cada parcela.
Auromar
La "Finca la Aurora" de Auromar está ubicada en las tierras altas de Candela, provincia de Chiriquí, República de Panamá, a una altitud de 1,570 a 1,770 metros. La superficie cultivada de la finca es de dos tercios, o 14,5 hectáreas. El resto es bosque tropical de altura intacto. Los viñedos han sido desarrollados meticulosamente para equilibrar el rendimiento del café con la conservación del bosque. La región tiene un microclima estable y las cerezas de café se benefician de la humedad seca y reducida durante el cambio de estación en diciembre y enero, así como del sol brillante durante la estación seca que dura hasta mediados de abril. El resultado son granos de café con sabores increíblemente complejos, a pesar del suministro limitado.
Comparación de las dos zonas de producción: Boquete y Volcán

Aunque Boquete y Volcán están cerca uno del otro y se asientan en las laderas del mismo Volcán Barú, cada uno tiene características diferentes. En primer lugar, en términos de ubicación geográfica, Boquete se encuentra en la ladera oriental del Volcán Barú, y Volcán está en la ladera occidental. Esta diferencia de ubicación produce diferentes efectos del viento y la lluvia, lo que genera diferencias sutiles en el perfil del sabor.
También existen claras diferencias entre ambos en términos de características de sabor. En general, el café de Boquete se caracteriza por una estructura de sabor más floral y compleja, con una acidez delicada y un sabor claro. Por otro lado, los cafés volcánicos tienden a tener un sabor ligeramente más afrutado, con notas cítricas y de bayas y un cuerpo ligeramente más completo.
Los patrones de lluvia también juegan un papel importante en estas diferencias de sabor. Boquete está ubicado en la vertiente oriental, por lo que está fuertemente influenciado por la lluvia brumosa llamada “bajaleque” que proviene del lado oeste Masahiro . Por otro lado, Volcán está más influenciado por el Océano Pacífico, lo que resulta en diferentes patrones de lluvia y humedad, lo que resulta en diferentes entornos de cultivo para el café.
En términos de reconocimiento, Boquete está tomando mayor reconocimiento gracias a la atención mundial que ha atraído Geisha de Hacienda Esmeralda. Su éxito, especialmente en el concurso “Lo Mejor de Panamá”, ha convertido a Boquete en un nombre familiar entre los amantes del café de todo el mundo. Mientras tanto, Volcán (especialmente la región de Renacimiento) ha ido ganando atención en los últimos años, y gracias al esfuerzo de productores como la familia Hartmann, se espera que continúe desarrollándose aún más en el futuro.
También existen diferencias en los enfoques de cultivo y refinamiento. Ambas regiones están comprometidas con la producción de café de especialidad de alta calidad, pero mientras que en Boquete predomina el procesamiento tradicional lavado, Volcano tiende a ser más experimental con varios métodos de procesamiento, incluido el proceso natural y honey. Esta diversidad hace que cada región sea aún más única.
El encanto de Panamá no son solo Geisha

Desde su redescubrimiento en Granja Esmeralda, el éxito de Geisha ha continuado hasta el día de hoy. También conocido como sabor Geisha , su sabor único y noble conmocionó a la industria del café y rápidamente se volvió muy apreciado en todo el mundo.
Sin embargo, el atractivo del café de Panamá no se limita sólo a Geisha . Panamá tiene una variedad de climas como característica regional y produce un café de alta calidad que permite sentir el terroir. Ven y experimenta su encanto.
2025.4.4
CROWD ROASTER